¿Qué instalación eléctrica realizar en las viviendas?
Desde el diseño del cuadro eléctrico hasta la creación de los circuitos eléctricos, pasando por la puesta a tierra, una instalación eléctrica requiere anticipación y precisión para cumplir las normas de seguridad esenciales. La norma NF C 15-100 puede servir de guía para diseñar una instalación que garantice la seguridad y la continuidad del servicio a los ocupantes, asegurando al mismo tiempo la protección de los bienes.
Una instalación que responde a sus necesidades
Siguiendo dos pasos clave, puede estar seguro de que la instalación que realice cubrirá todas sus necesidades:
- enumere los circuitos eléctricos necesarios: alumbrado, tomas de corriente, persianas, calefacción, horno, etc.
- enumere los equipos necesarios en consecuencia: cubierta de la caja técnica, interruptor diferencial (RCCB), disyuntores, etc.
A continuación, podrá diseñar su instalación y realizar el cableado de fase/neutro, así como la puesta a tierra para una seguridad total.
2 sistemas de instalación

El consejo de Legrand
Al optar por el montaje en carril DIN, se beneficiará de un sistema fácil de instalar, fácil de mantener y flexible: se pueden instalar todas las funciones.

Importante
Los dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) pueden instalarse aguas arriba en el cuadro de distribución principal.
Es obligatorio
- Instalar al menos un dispositivo de protección contra sobretensiones tipo T1+T2 Iimp 12,5 kA si el edificio dispone de un sistema externo de protección contra rayos.
- Instalar al menos un dispositivo de protección contra sobretensiones en zonas con alta densidad de iluminación si la línea eléctrica del edificio es parcial o totalmente aérea.